Métodos de separación de mezclas
I.- Separación de mezclas heterogéneas
Las técnicas más utilizadas para separar mezclas heterogéneas son la filtración y la decantación.
- La filtración: se utiliza para separar una sustancia sólida de una líquida, normalmente para suspensiones finas, en las que las partículas del sólido dispersas en un sólido son de tamaño pequeñas. Para ello se hace pasar la mezcla por un filtro fino capaz de retener las partículas sólidas y dejar pasar el líquido.
- La decantación: se utiliza para separar una sustancia sólida de una líquida o dos sustancias líquidas. Para ello se deja reposar la mezcla para que el componente más denso se quede en el fondo, y después separar la sustancia menos densa que queda en la parte superior vertiéndola con cuidado.
II.- Separación de mezclas homogéneas
Las técnicas más utilizadas para separar mezclas homogéneas o disoluciones son la destilación y la cristalización.
- La destilación: se utiliza para separar los componentes de una disolución entre líquidos o entre un sólido y un líquido. Consiste en separa el soluto del disolvente teniendo en cuenta la diferencia en los puntos de ebullición.
La destilación se utiliza en la industria, permitiendo procesos como la obtención de bebidas alcohólicas, refinado del petróleo, obtención de productos petroquímicos de todo tipo y en muchos otros campos. Es uno de los procesos de separación más extendidos.
- La cristalización: se utiliza para separar los componentes de una disolución formada por un sólido y un líquido. Consiste en separar ambos componentes teniendo en cuanta la facilidad del liquido para pasar a gas, es decir teniendo en cuenta su volatilidad. Para ello se deposita la disolución en un cristalizador que es un recipiente donde el liquido se va evaporando lentamente y aparece el sólido en el fondo del recipiente en forma de cristales.
A continuación un video de un experimento de critalización: