domingo, 15 de enero de 2017

¡¡Vamos a viajar por el interior de la materia!!

Tras el parón navideño ya hemos comenzado las clases y en nuestra primera semana hemos continuado con el tema 4 "Viaje por el interior de la materia".

Hemos estado repasando qué es un átomo y las tres teorías que se habían desarrollado a lo largo de la Historia sobre él y lo que hemos aprendido es:

1.-  Que un átomo es la parte más pequeña e indivisible que forma la materia. El primer científico que descubrió lo que era un átomo fue Dalton quién formuló la primera teoría sobre un átomo que consistía en que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas, separadas e indivisibles llamadas átomos.


2.- También hemos aprendido que existían otras 2 teorías sobre el átomo además de la de Dalton que eran:

- El modelo de Thomson que consistía en que el átomo es una esfera maciza de materia cargada positivamente y en su interior se encuentran los electrones de carga negativa.

- El modelo planetario de Rutherford que decía que el átomo esta formado por 2 partes: el núcleo es la parte central del átomo en la que se encuentran los protones (carga +) y los neutrones (sin carga) y la corteza es la parte exterior del átomo y está formada por unas órbitas donde se encuentran los electrones (carga -). Este modelo es el que está vigente en nuestros días.



Para aprender lo anterior no sólo hemos utilizado el libro sino que también hemos realizado esquemas comparativos de las 3 teorías.

La Tabla Periódica

También hemos trabajo la tabla periódica que es una tabla donde se encuentran ordenados los elementos químicos en orden creciente según cual sea su número atómico.

Hemos visto que cada color de la tabla periódica indica si los elementos son metales, no metales o gases.

Hemos utilizado la tabla periódica en ejercicios para calcular el periodo, el grupo, el número atómico, la masa atómica, el número de protones, electrones y neutrones de algunos elementos.

Iones, Isotopos y Enlaces químicos

Por últimos hemos estado estudiando los iones, isotopos y enlaces químicos.

De cada uno de ellos hemos estudiado su definición y sus tipos.

Los iones son átomos que han ganado o perdido electrones y hay 2 tipos:

- Los cationes que son átomos que han perdido electrones por lo que tienen carga +.
- Los aniones que son átomos que han ganado electrones por lo que tienen carga -.

Los isotopos son átomos del mismo elemento que varían su número de neutrones.

Los enlaces químicos son uniones entre 2 moléculas y existen 3 tipos:

- El enlace iónico que es la unión de un metal + un no metal.
- El enlace covalente que es la unión de un no metal + no metal.
- El enlace metálico que es la unión de 2 metales.

Sobre este último punto hemos realizado esquemas para poder comprender mejor los conceptos y unas actividades en las que hemos practicado los enlaces químicos. Para ello la profesora nos ha asignado a cada uno un elemento de la tabla periódica y la actividad consistía en juntarnos con otros compañeros para poder formar cualquier tipo de los enlaces anteriores. A mí me tocó el Selenio (Se) que un no metal y formé 3 enlaces iónicos con mis compañeros, uno de ellos fue la unión de Selenio (Se) + Magnesio (Mg).



No hay comentarios:

Publicar un comentario