El modelo cinético-molecular de los 3 estados de la materia depende de cómo actúe sobre ellos la fuerza de cohesión, así podemos ver que:
- Modelo cinético-molecular del estado sólido:
La fuerzas de cohesión son muy altas por lo que las partículas están unidas entre sí y tienen una posición fija por lo que no pueden desplazarse.
Las características son:
- No se expanden
- No se comprimen
- Tienen volumen y formas constantes
- Densidad muy alta debido a que las partículas están muy unidas
- Modelo cinético-molecular del estado líquido:
Las fuerzas de cohesión y de repulsión son del mismo orden por lo que sus partículas pueden moverse pero sin separarse unas de otras. Esto hace que los líquidos se adapten a la forma del recipiente que los contiene.
Las características son:
- No se expanden
- Se comprimen con dificultad
- Tienen volumen constante y forma variable
- Densidad más baja que la de los sólidos por tener sus partículas más separadas.

- Modelo cinético-molecular del estado gaseoso:
Las fuerzas de atracción de las partículas es despreciable por lo que las mismas están muy separadas las unas de las otras teniendo libertada para desplazarse. Los choques de las partículas contra la pared del recipiente es el que causa la presión del gas.
Las características son:
- Se expanden
- Se comprimen
- Tienen volumen y forma variable
- Densidad muy baja por tener sus partículas totalmente separadas.
¿De qué depende el volumen que ocupa un gas?
El volumen que ocupa un gas depende de la temperatura, presión y volumen así:
- A temperatura constante: La presión del gas aumenta y su volumen disminuye.
- A presión constante: La temperatura aumenta y su volumen también.
- A volumen constante: La temperatura aumenta y la presión también.
Para medir la temperatura se utiliza el termómetro que mide el calor de un cuerpo y se mide en grados Kelvin (k) (nosotros usamos ºC).
Para medir la presión se utiliza el manómetro que mide la relación entre la fuerza que se realiza sobre un objeto y la superficie sobre la que se realiza. Se mide en Pascales (Pa).
Para medir el volumen se calcula el volumen del recipiente que lo contiene e indica el espacio que ocupa un determinado material. Se mide en metros cúbicos (m3).
¿Cómo se producen los cambios de estado?
Se llama cambio de estado al paso de un estado de la materia a otro.
Podemos distinguir los siguientes cambios de estado:
- Temperatura o punto de fusión para el paso de sólido a líquido y de líquido a sólido. En el agua el punto de fusión es de 0ºC.
- Temperatura o punto de ebullición para el paso de líquido a gas y gas a líquido.En el agua el punto de ebullición es de 100ºC.
¿Cómo se producen los cambios de estado?
Se llama cambio de estado al paso de un estado de la materia a otro.
Podemos distinguir los siguientes cambios de estado:
- DE SÓLIDO A LÍQUIDO: Se denomina fusión y se produce cuando se aumenta la temperatura del sólido.
- DE LÍQUIDO A SÓLIDO: Se denomina solidificación y se produce cuando se disminuye la temperatura del líquido.
- DE LÍQUIDO A GAS: Se denomina vaporización y se produce cuando se aumenta la temperatura de un líquido.
- DE GAS A LÍQUIDO: Se denomina condensación y se produce cuando se disminuye la temperatura de un gas.
- DE SÓLIDO A GAS: Se denomina sublimación.
- DE GAS A SÓLIDO: Se denomina sublimación inversa.
Los anteriores cambios de estado se producen a una temperatura característica de cada sustancia y se denomina:
- Temperatura o punto de ebullición para el paso de líquido a gas y gas a líquido.En el agua el punto de ebullición es de 100ºC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario